domingo, 13 de noviembre de 2016

Todo lo que necesitas saber sobre el sistema de tinta continuo



Lo primero que debes saber es que el sistema de tinta continuo no es un método ilegal.

En palabras simples, su funcionamiento es similar a cuando apretamos un gotero con líquido, al apretar la goma, caen las gotitas de líquido y se crea un vacío que hace que entre nuevo líquido ocupando el lugar del aire.

Un sistema de tinta continua se compone de las siguientes partes:

Depósito externo o tanque: es un depósito dividido por colores (generalmente negro, cian, magenta y amarillo). Este depósito es especial, ya que se encuentra presurizado, por lo que la presión con la que sale la tinta del tanque es siempre la misma con independencia de la cantidad que contenga. Al ser también hermética, es difícil que la tinta se seque dentro del tanque.

Cartuchos de tinta.

Mangueras: son unos tubos flexibles por los que va circulando la tinta hacia los cartuchos.

Filtros de aíre: para evitar la filtración de partículas a los depósitos.

El sistema es bastante sencillo. 

La tinta sale del tanque, que tiene un filtro de aire para evitar que entren partículas no deseadas, gracias a su presurización, este depósito suministra tinta a través de la manguera aunque baje el nivel. Una vez llega al cartucho, este se encarga de distribuirla por el papel a imprimir.

Ahora te preguntarás ¿cómo me ayuda instalar un sistema de tinta continuo? La principal ventaja es que tendrás un ahorro de hasta el 90% de costo por impresión ya sea en negro o color manteniendo la calidad. Solo consumes tinta, no cartuchos.

Dirás, muy bien, pero todo lo que se ve bien no es tan bueno. Obviamente todo tiene sus ventajas y desventajas. Ciertamente debes saber que si instalas un sistema de tinta continuo tu impresora perderá la garantía con el fabricante y con el proveedor, pues tu impresora deberá desmontarse y sufrirá algunas modificaciones menores en la carcasa para poder instalar las mangueras.

Otra cosa que debes saber es que si decides instalar un sistema de tinta continuo deberás utilizar tu impresora con frecuencia (mínimo 3 o 4 veces por semana) para evitar que los cabezales se obstruyan, mantener los tanques con al menos 2 centímetros de tinta para asegurar que el aire compense la presión y pueda enviar tinta a los cartuchos; vigilar que las mangueras siempre tengan tinta ya que si se queda vacía se puede llegar a quemar el cartucho.

Y ahora ¿qué opciones hay en el mercado venezolano? Esta información la ampliaré en próximas publicaciones. 

jueves, 11 de agosto de 2016

Configuración VPN para Valery Software


La conexión VPN (remota) del sistema administrativo Valery es viable. Para ello deberás basarte en la arquitectura cliente-servidor. Te explico:

Equipo Servidor:
1.- Debes tener un equipo con sistema operativo Windows e instalar 2 tarjetas de red (una conectada hacia el router -red externa WAN- y otra hacia el switch -red interna LAN-). Recomiendo Windows Server 2008 o superior. Importante: debes crear en Active Directory los usuarios que tendrán acceso remoto.

2.- Instalar Valery en el equipo como Servidor de Aplicaciones.

3.- Abrir los puertos del Firewall de Windows y en el Router para permitir su salida a través de la VPN.

4.- Abrir los puertos del Firewall de Windows para permitir la conexión a la base de datos a través de la red LAN y VPN.

5.- Para mejor conectividad contratas un servicio de dominios para IP dinámica. Te sugiero DynDns.

6.- Creas una VPN PPTP, le indicas el rango de IP´s que asignaras y seleccionas los usuarios en el Active Directory que tendrán acceso remoto.

Equipo Cliente Remoto:
1.- Configuras una nueva conexión o red para un área de trabajo VPN.

2.- Instalas Valery como Estación de Trabajo.

Si quieres saber más puedes escribirme a traves de Facebook @rcservicesit o Twitter @rcserviciosit.

jueves, 21 de julio de 2016

En Venezuela se produce 7,6 Kg de desechos electrónicos por habitante



Según la BBC Mundo Venezuela está entre los 40 países que más basura electrónica genera.

Esto resulta preocupante…

Por eso les invito a unirse a la 4R de la Ecología: Reparar. Bajo este concepto busco crear conciencia de lo que supone para el medio ambiente el comprar y desechar vs. el comprar y reparar cuando se dañe.

En mi experiencia el reparar es una actividad creativa y, porque no, divertida; y en muchos casos colaborativa; es darle valor al conocimiento práctico que tienen muchas personas de mentes curiosas, los que llamo reparadores innatos que les gusta reparar cosas, y aquellos que se han especializado.

De esta manera entiendo el reparar como un aporte para la sostenibilidad de nuestra sociedad donde la última opción es tirar a la basura el equipo electrónico, lo primero es revisarlo, si tiene reparación se arregla y pone en funcionamiento; sino extraemos las partes que puedan reutilizarse para reparar otro equipo.

Es así como surgen importantes iniciativas como el MovimientoMaker y los Repair Café; este último con excelentes resultados en Chile.

Así que anímate y únete “Reparar es tu Derecho”.

miércoles, 20 de julio de 2016

Los 8 Mejores Antivirus del 2016


Uno de los programas esenciales para instalar en su computador, es sin duda, el antivirus.

Los virus son programas maliciosos que se copian automáticamente de un computador a otro por medio de un documento adjunto a un mensaje o a una descarga.

Los virus pueden destruir alterar el funcionamiento del sistema operativo de su computador, y en el más grave de los casos, por ejemplo, corromper bases de datos de sistemas administrativos.

Por lo tanto, a continuación les presento los 8 mejores antivirus para el año 2016, sugiriéndoles Avira si no tienes para costear una solución de pago.


jueves, 23 de junio de 2016

Reinventar, Cambiar, Pivotar




Todos somos protagonistas de esta obra llamada Venezuela en Crisis. No voy a detallar lo que vivimos día a día.

Tan solo quiero hacerles llegar este caso sobre cómo afrontar y surfear este mar embravecido que amenaza con hundirnos, creo firmemente que la actitud positiva es una de nuestras armas de protección, no permitamos que personas como Juan Pérez desfallezcan en su intento por sobrevivir.

Juan Pérez es un empresario venezolano, que recibió la notificación de su Proveedor sobre la nueva lista de precios con un aumento del 60% sobre su principal producto. Ante esto Juan abrumado dice: “si era difícil vender al precio actual no quiero imaginar a los precios nuevos”, “llegó la hora de dedicarme a otra cosa, el plan B que siempre uno tiene”.

Y es aquí donde su Proveedor lo llama a reflexión y le responde: “no me acuses de iluso o de manipulador, al contrario acúsame de optimista y de luchador. No contemos los pollitos antes de nacer”.

Así le recomienda preguntar al cliente cuáles son sus necesidades, hablar de los beneficios del producto para satisfacer las necesidades del cliente, hablar sobre los casos de éxito, “tú plan B debe ser utilizar todos los comodines”, “perder la esperanza, la motivación, el optimismo y caer en el desespero es lo peor que nos puede suceder”.

Y este, es el que creo, sea el mejor consejo “evita pasar la propuesta por correo sin discutirla con el cliente y mucho menos hablar del precio antes de hacer la demostración del producto que debe ser orientada a las expectativas del cliente”.

Me encanta este consejo que podemos aplicar en cualquier actividad comercial y, en mi caso particular, para la venta de sistemas administrativos.


En resumen, debemos reinventarnos, cambiar de estrategias, usar todos los comodines, y de ser preciso, pivotar.

lunes, 13 de junio de 2016

Decálogo de la Ética Informática


Primer Mandamiento
"No usarás una computadora para dañar a otras personas"

Segundo Mandamiento
"No interferirás con el trabajo en computadora de otras personas"

Tercer Mandamiento
"No te inmiscuirás en los archivos informáticos de otras personas"

Cuarto Mandamiento
"No usarás una computadora para robar"

Quinto Mandamiento
 "No utilizarás un ordenador para dar falso testimonio"

Sexto Mandamiento
"No copiarás o utilizarás software registrado por el que no hayas pagado"

Séptimo Mandamiento
"No utilizarás los recursos informáticos de otras personas sin autorización o compensación adecuada"

Octavo Mandamiento
"No te apropiarás de la producción intelectual de otras personas"

Noveno Mandamiento
"Piensa en las consecuencias sociales del programa que estés escribiendo o del sistema que estés diseñando"

Décimo Mandamiento
"Utiliza una computadora de manera que se garantice siempre la consideración y el respeto para tus semejantes"

El Técnico Formateador


El ejercicio durante tantos años de la profesión Informática me ha llevado a conocer variopintos personajes, unos muy buenos, otros no tanto, y a los que bautizo con el nombre de "aprendices de brujo".

Es así como conocí al técnico formateador, cómo río recordándolo, esté tipo de técnico podía ser un aprendiz de brujo o llevar ya larga data trabajando en el campo; sin embargo, su manera de solucionar los problemas de todo computador era formatear, es decir, volver a instalar el sistema operativo sin respaldar la información.

Y es aquí, donde mi ética entra en conflicto, observé con paciencia hasta que puede intervenir, cómo hablaban con los clientes: unos decían "YO NO RESPALDO INFORMACIÓN", otros "YO NO RESPALDO MÚSICA, NI VÍDEOS", y otros más osados "SU DISCO DURO ESTÁ CORRUPTO Y NO SE PUDO SALVAR LA INFORMACIÓN".

Llamando su atención les hablé sobre la importancia de la ética del técnico informático, sorprendente fue darme cuenta que no sabían de la existencia de los 10 Mandamientos de la Ética Informática.

Todo esto me lleva a reflexionar y decirle a quienes comparten el trabajo en el área de redes, informática y sistemas ¿dónde ha quedado el valor del servicio de calidad, con eficiencia y ética profesional?

No dañen la imagen de esta hermosa profesión, sean capaces de brindar una excelente atención, no sólo porque sean clientes, sino porque son personas que necesitan ayuda.

Este es el punto clave para aportar valor a lo que hacemos: ayudar a solucionar problemas de la forma más eficiente posible haciendo uso de nuestro conocimiento y habilidades técnicas.

No dejen de lado la HONESTIDAD ¿por qué no prestar nuestro servicio completo en vez de a medias?.

Por ello, si están seguros que aman esta profesión y es lo que les gusta hacer, entonces investiguen, ahonde, solucionen día a día.

Ya basta de FORMATEAR POR FORMATEAR.